
La Biodiversidad en el Ecuador
Coloca el cursor en cada ( ) para desplegar la información

Ecosistemas de Ecuador
Océano o aguas profundas
-
La vida en los océanos depende de un conjunto de pequeños organismos unicelulares que son un grupo amplio de algas y cianobacterias
-
Estos organismos son la base de las cadenas alimenticias de los océanos
-
Los fitoplancton y zooplancton son la base de la cadena alimenticia del océano
-
Los organismos en el mar no se distribuyen de manera uniforme, pues depende de las condiciones que cada uno necesita
-
Este ecosistema es de gran importancia para dotar productos para la alimentación, y permite un desarrollo económico del sector artesanal, pesquero e industrial.
Niveles de profundidad en el océano



Manglares
-
Son zonas de transición entre agua dulce y salada, a orillas de los estuarios
-
Son bosques de agua inundable y salobre, este es un ecosistema extremadamente sensible
-
Sus raíces desempeñan un papel clave en la supervivencia de peces y fauna acuática, forman pequeños ambientes de descanso, alimentación y reproducción.

Bosque húmedo del Chocó
-
Se ubica principalmente en la zona noroccidental del Ecuador, se caracteriza por ser la zona más lluviosa del mundo, la alta humedad, la temperatura cálida y el clima estable
-
La diversidad es muy alta, los árboles pueden llegar a medir 40 m y tienen gran cantidad de lianas, orquídeas, bromelias y plantas epífitas
-
Se pueden observar árboles de guayacán, caoba, cuángare, balsa y matapalo
-
En esta región existe una riqueza cultural,, conviven diferentes culturas ancestrales, entre los que podemos encontrar a los Chachi, Awa y comunidades afroecuatorianas.




Bosques secos y semiáridos
-
Se encuentran ubicados en el centro de la provincia de Manabí, en algunas zonas del callejón interandino, en los bosques semideciduos de la cordillera de la provincia de Loja y en la Región Insular.
-
Se caracterizan por escasas lluvias y poca humedad, con temperaturas mayores a 18 ºC en el día y fuertes enfriamientos en la noche
-
Su biodiversidad es media, sin embargo este ecosistema alberga especies endémicas importantes que han logrado desarrollar mecanismos de supervivencia.


Bosques montanos
-
Se encuentran entre el páramo y la selva, a partir de los 400 m de altitud
-
Se conocen también como bosques nublados o bosques de neblina, y se caracterizan por tener numerosos microhábitats.
-
Se considera que gran parte de la biodiversidad del país se encuentra en estos ecosistemas, ya que su temperatura no es ni muy caliente ni muy fría
-
presentan una variedad grande de ranas y sapos, aves como los tangaras o sigchas, los colibríes, mirlos, patos y búhos
Bosques de tierra firme
-
Son ecosistemas presentes en la Región Amazónica, en la zona donde la crecida de los ríos no afecta; tienen temperatura estable, gran incidencia de luz del Sol y alta humedad
-
Tienen una exuberante vegetación, con árboles que pueden alcanzar entre los 50 a 60 m
-
La diversidad de flora y fauna es asombrosa, sus árboles como el guarumo, la uva de monte
-
Dentro de los animales tenemos loros, guacamayos, cusumbos, guacharos, roedores y una infinidad de reptiles, anfibios e insectos


Bosques inundados e inundables
-
Se ubican en las tierras bajas de la Región Amazónica y reciben agua debido a la crecida de los ríos. El agua favorece la dispersión de semillas, que también sirven de alimento a algunos peces
-
SE DIVIDEN EN:
-
INUNDADOS: con suelos impermeables, siempre saturados de agua y con poco drenaje
-
INUNDABLES: son suelos de texturas finas que están anegados en la época lluviosa
Páramo
-
Se encuentra principalmente en los Andes, entre los 3,000 y 4,500 metros sobre el nivel del mar.
-
Las temperaturas son bajas, con una media anual que oscila entre los 5°C y 15°C
-
Las flora que predomina son frailejones, gramíneas, musgos y líquenes, que son capaces de resistir las bajas temperaturas y la falta de oxígeno.
-
Su fauna es adaptada a sus condiciones extremas, como el Cóndor Andino, el Venado de cola blanca y el Oso de anteojos






Galápagos
-
Su suelo es de origen volcánico
-
Su clima es predominantemente seco, predominan bosques secos y semiáridos
-
Su temperatura varía entre 18 ºC y 27 ºC durante todo el año
-
Es una zona de alto endemismo, razón por la cual es reconocida como una ‘zona caliente’ del planeta, su ecosistema es muy frágil
-
En Galápagos tanto terrestre como en sus costas se pueden encontrar varias especies de flora y fauna


